Casi 600 mujeres de todo el país formando red: En 2024 se consolida programa de mentoría +Mujeres


Un total de 182 mujeres participaron en la versión 2024 del programa de mentoría del Servicio Civil +Mujeres, que promueve la participación femenina en cargos de responsabilidad y liderazgo en el sector público.

Iniciado el año 2019, este programa de desarrollo de talento está dirigido a mujeres profesionales de diversos servicios públicos de la Administración Central del Estado, quienes tienen la oportunidad de fortalecer sus habilidades personales e interpersonales y potenciar su liderazgo, a través de una metodología que considera espacios de formación y el trabajo con una mentora, que pone a disposición su experiencia y trayectoria laboral para facilitar los procesos de cambio de las guiadas.

Actualmente, la red reúne a 596 mujeres que se han formado, tantos como guiadas como mentoras. En su versión 2024, de las 182 participantes, 99 son guiadas y 83 mentoras, pertenecientes a 42 servicios públicos. Un 59% proviene de la región Metropolitana y 41% de otras regiones.

El director del Servicio Civil, Felipe Melo, subrayó que este 2024 +Mujeres se ha consolidado en sus diversas líneas de trabajo, tanto desde la mentoría con nuevas guiadas, como en el trabajo con mentoras que se han formado también en el Programa, ampliando también el número de participantes. “En los últimos años hemos avanzado sustantivamente en que más mujeres asuman cargos de responsabilidad, pero aún nos falta mucho. Si queremos un Estado que realmente represente a la sociedad en su conjunto, necesitamos que quienes lideran los servicios públicos también representen esa diversidad y por eso, programas como + Mujeres son fundamentales para dar herramientas y especialmente motivar a profesionales destacadas a seguir avanzando en sus carreras”, señaló, destacando además que dos graduadas del programa fueron becadas para participar en un Curso de Liderazgo en España, actuando como embajadoras de la iniciativa y posicionando el Programa en círculos internacionales.

Según una encuesta realizada a mujeres graduadas en versiones anteriores del programa +Mujeres, un 10% de ellas han logrado ocupar cargos de Alta Dirección Pública. Una de ellas es Cecilia González Escobar, quien recientemente fue nombrada directora regional del Trabajo de Atacama. “Yo desconfiaba del sistema y no me atrevía a postular. Decía si esto está todo arreglado, pero no es así. Atrévanse, yo me atreví y lo logré”, sostuvo la profesional.

+Mujeres

El 2024 el programa consideró dos líneas de trabajo: una relativa al fortalecimiento de las graduadas de años anteriores, con actividades para que conozcan y postulen al Sistema de Alta Dirección Pública y también a generar acciones de visibilización personal. La segunda línea consideró el trabajo con 19 servicios públicos que han desarrollado iniciativas similares a +Mujeres, con foco en incentivar la replicabilidad y generar indicadores con perspectiva de género, para profesionalizar e institucionalizar los proyectos. Los servicios y las iniciativas que están implementando son las siguientes:

1. Servicio de Evaluación Ambiental, Escuela de Liderazgo SEA
2. Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Programa de Mujeres Líderes FOSIS
3. Servicio Nacional Del Consumidor, Escuela de Liderazgo femenino
4. Servicio de Impuestos Internos, Red de Mujeres SII
5. Servicio Nacional de Aduanas, Ecosistema de empoderamiento Femenino SNA
6. Tesorería General de la República, Diseño de la estructura y el funcionamiento de la Red de Mujeres de TGR
7. Junta Nacional De Jardines Infantiles, Programa MÁS MUJERES
8. Subsecretaría FFAA, Implementación de un plan de conciliación
9. Dirección General de Aeronáutica Civil, Mujeres que Transforman
10. Servicio Agrícola y Ganadero, Red de Mujeres SAG
11. Dirección del Trabajo, Certificación e implementación de la NC° 3262
12. Instituto de Salud Pública de Chile, Programa de fortalecimiento de estilos de liderazgo saludables desde una perspectiva de género.
13. Instituto Nacional de Deportes, Laboratoria IND
14. Superintendencia de Seguridad Social, Modelo Organizacional con Enfoque de Género
15. Instituto de Previsión Social, Programa Lidera Mujer
16. Servicio Nacional De Pesca y Acuicultura, Programa Formación de Mentoras SERNAPESCA
17. Dirección de Vialidad, Plan orientado a la obtención de la Certificación en la Norma 3262
18. Defensoría Penal Pública, Programa de fortalecimiento Mujeres DPP
19. Caja de Previsión de la Defensa Nacional, Programa de Empoderamiento de las Mujeres.