Fomentar la reflexión y el diálogo en torno a las buenas prácticas en los ambientes laborales, promoviendo el respeto, la comunicación efectiva y el abordaje constructivo de los conflictos. A través de una metodología lúdica y participativa, esta herramienta busca fortalecer las competencias individuales y colectivas para la prevención y el abordaje de situaciones de acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo, en el marco de lo establecido por la Ley N° 21.643 (Ley Karin).
A través de una metodología lúdica y participativa, esta herramienta facilita el aprendizaje colectivo que aborda materias en prevención de la violencia en el trabajo, acoso laboral y/o sexual, además incluye temáticas en materia de discriminación, actos incívicos y violencia de género, integrando ejemplos reales, normativa institucional vigente y un enfoque de género que refuerza la prevención y la cultura del buen trato. La dinámica se realiza a través de grupos de 4 a 12 personas, mediante el uso de cartas (preguntas cerradas, abiertas, situaciones y desafíos), tablero, dado y otros elementos interactivos.
La caja de herramientas ha sido ampliamente difundida en el sector Justicia, siendo implementada tanto por equipos a nivel central como por las Secretarías Regionales Ministeriales de Justicia y Derechos Humanos. Asimismo, ha formado parte de un trabajo intersectorial que ha involucrado a diversas instituciones, tales como Gendarmería de Chile, el Servicio Médico Legal, el Servicio de Registro Civil e Identificación, la Defensoría Penal Pública, las Corporaciones de Asistencia Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.
Su alcance ha trascendido al sector público en general, siendo entregada también a organismos gubernamentales como el Servicio Civil, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. Además, ha sido destacada en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos fue reconocido como el primer Ministerio en recibir la categoría “Oro”, en reconocimiento a sus avances en materias de inclusión, prevención de violencia y promoción del buen trato en los entornos laborales.