Comunicaciones Internas Soy Interior

Subsecretaría del Interior

Objetivo

Asegurarnos que todos los funcionarios, más de 2.000 personas desplegadas a nivel nacional, estén informados, alineados, y comprometidos con los valores y objetivos estratégicos de Interior, convirtiéndonos en un pilar clave para la cultura organizacional basada en el valor humano, la transparencia, y el dialogo permanente, y en una herramienta poderosa para mejorar la experiencia funcionaria en el servicio.

Esto significa transmitir, de forma permanente, cercana y oportuna, información valiosa sobre la institución, como también de Gestión y Desarrollo de Personas, facilitando la interacción entre los diferentes gabinetes, equipos, y dependencias, mejorando la toma de decisiones, y a su vez, fortaleciendo la eficiencia de nuestro servicio público.

Objetivos específicos:

1. Mejorar en un 30% la percepción de la comunicación interna.
2. Potenciar el sentido de pertenencia en un 20%.
3. Mejorar la percepción del clima laboral en un 20%.
4. Generar 3 nuevas instancias de reconocimiento, por medio de conversaciones que destaquen a nuestros funcionarios.
5. Incrementar en un 20% la participación en encuestas internas.
6. Aumentar en un 50% los niveles de interacción de la Intranet.
7. Facilitar la gestión del cambio por medio de la comunicación efectiva.

Descripción de la iniciativa

En diciembre del 2022 nos preguntamos ¿cómo está nuestra comunicación interna? y por medio de una encuesta de pulso dirigida a nivel nacional, averiguamos que el 68% de nuestro público interno dijo no estar satisfecho con la comunicación interna de la institución, afectando incluso su entorno y clima laboral.

Fue así como tomamos la decisión de transformar la forma de comunicarnos, teniendo siempre en cuenta 3 premisas claves:

  • Somos una institución pública que, por sobre todas las cosas, está conformada por personas.
  • No podemos conocer en profundidad todo lo que sucede en nuestra institución, pero sí lo más importante.
  • La comunicación es asunto de todos. No es de “comunicaciones”, sino de toda la organización.

Por tanto, nuestro propósito era liderar una comunicación interna más humana, moderna y eficaz. ¿Por qué no contar historias reales de nuestros funcionarios/as?
¿Por qué no hacer vídeos cortos y espontáneos con los avances de la institución?
¿Por qué no humanizar a nuestros líderes y acercarlos más a la institución?

Fue así que diseñamos e implementamos el Plan Estratégico de Comunicaciones Internas Soy Interior, definiendo qué, cómo, a quién (segmentando el público interno), cuándo, a través de qué canales oficiales, y cómo íbamos a medir nuestra estrategia.

Actualmente nuestra área está conformada por 4 personas, quienes dependen del Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas, pero que conectan e interactúan con todos los gabinetes, equipos, y dependencias de la institución, para levantar la información y canalizarla por nuestros canales de comunicación oficiales:

  • Correo Soy Interior: Medio electrónico que informa sobre noticias, cambios y avances de la institución en general, como también, materias relevantes en relación a Gestión y Desarrollo de Personas.
  • Intranet: Plataforma tecnológica que integra a todas las dependencias de la institución. Reúne en un solo lugar a todas las actualizaciones, permitiendo la democratización de la información.
  • Revista Interiorízate: Periódico mensual que publica las iniciativas y noticias externas e internas más relevantes, contribuyendo a centralizar y visibilizar a las diferentes dependencias de la institución a nivel nacional.
  • 7 Días en Interior: Semanario digital que se envía a todos los funcionarios y funcionarias a nivel país con las principales noticias externas que marcaron la agenda de la institución.
  • Podcast Voz Interior: Próximamente programa de audio digital, con periodicidad mensual con contenidos que, fueron elegidos por nuestros propios funcionarios, relacionados a desarrollo y bienestar laboral. Vale agregar que, en esa misma herramienta de medición, más de un 90% dijo querer participar del espacio como invitado. ¡Motivación máxima!

Resultado o logro principal

Una manera de saber si nuestra comunicación interna es efectiva y de impacto, son los Key Performance Indicators (KPIs) o Indicadores Clave de Rendimiento, y nosotros ocupamos los siguientes:

  • Satisfacción con la Comunicación Interna: Según la última encuesta de medición, el 81% de nuestros funcionarios afirma estar satisfecho con la comunicación interna de la institución, a diferencia del año 2022 donde existía un 43%.
  • Sentido de Permanencia y orgullo Interior: Según la última encuesta de medición, el 82% de nuestros funcionarios afirma sentirse orgullo de la institución, a diferencia del año 2022 donde existía un 63%.
  • Percepción y clima laboral: Según la última encuesta de medición, el 75% de nuestros funcionarios afirmó tener una percepción positiva del clima laboral, a diferencia del año 2022 donde existía un 46%.
  • Nuevos espacios de reconocimiento: Se diseñaron e implementaron contenidos de formato digital y de difusión mensual, para escuchar y dar voz a nuestros funcionarios.
  • Participación en encuestas internas (Engagement): Se aumentó la tasa de participación de un 8% a un 30/%, comparando la 1era encuesta de medición realizada el 2022 a la última el 2025.
  • Interacción en Plataformas de Comunicación: El número de vistas promedio a nuestra plataforma de Intranet aumentó aproximadamente en un 521,08 % desde el 2023 a junio del 2025, lo que equivale a un crecimiento de aproximadamente 6,21 veces respecto al valor original.
  • Gestión del Cambio: Al finalizar una estrategia de gestión del cambio, previo a la creación del nuevo Ministerio de Seguridad, el 58% de los funcionarios afirmó haber comprendido los motivos y los beneficios del cambio para la institución.

Contacto

Begoña Pérez Fernández
Encargada de Comunicaciones Internas