Fortalecer las capacidades del equipo del Índice de Innovación Pública para enriquecer la fase de entrega de resultados y el desarrollo de capacidades institucionales, a través de la colaboración de funcionarios/as de otras instituciones públicas.
Durante el segundo semestre de 2024, el Laboratorio de Gobierno impulsó una pasantía a través del programa CoLabora para potenciar el despliegue del Índice de Innovación Pública. Dos funcionarios públicos —una de la Universidad de Chile y otra de la Universidad del Bío-Bío— se integraron mediante comisiones de servicio, en una modalidad híbrida, para apoyar el diseño de entregables, la facilitación de actividades, la generación de contenidos y la estrategia de entrega de resultados. Esta experiencia puso en valor el aporte que pueden realizar instituciones públicas de distintos sectores, incluso del ámbito universitario, mediante mecanismos poco utilizados como las comisiones de servicio. Además, como gesto de reciprocidad institucional, el Laboratorio realizará una jornada presencial en la Universidad del Bío-Bío, contribuyendo a la descentralización de los procesos de innovación pública.
La colaboración permitió mejorar la calidad y cobertura del despliegue del Índice de Innovación Pública, incorporar nuevas miradas al desarrollo de capacidades, y fortalecer los vínculos entre el Laboratorio de Gobierno y el mundo académico. Se trató de una experiencia inédita, tanto por la incorporación de universidades públicas como instituciones de origen, como por la gestión de comisiones de servicio entre organismos con distintos marcos normativos. Además, fue destacada por los propios colaboradores como una instancia de alto aprendizaje profesional y vinculación institucional. Esta experiencia demuestra que es posible descentralizar la innovación pública, conectar talento distribuido en el Estado y “dar la mano de vuelta” a través de espacios de colaboración horizontales.