Gestionar el clima laboral a nivel nacional en base a lineamientos institucionales de: transversalización de género, promoción de la integridad y el buen trato, conciliación de la vida laboral, familiar y personal, liderazgo colaborativo, fortalecimiento en las comunicaciones internas, identificación Institucional y cultura, con el propósito de mejorar significativamente los ambientes laborales, reducir los resultados críticos de clima, fortalecer los niveles moderados de la encuesta y sostener los niveles positivos.
Desde el año 2022 SENCE aplica una evaluación del clima laboral, a través de una encuesta elaborada internamente, que contiene 6 dimensiones y que se aplica una vez al año. Esta evaluación considera como dimensiones la identificación institucional, el reconocimiento, el liderazgo, el buen trato, las comunicaciones y la conciliación de vida laboral y familiar.
Con los resultados procesados, se obtiene un parámetro de cada región y departamento indicando si el clima se encuentra: como referente, moderado con áreas de mejora, en alerta o crítico, lo cual da origen a un plan de acción por cada repartición. Este plan es elaborado por cada comité de clima en conjunto con la subunidad de desarrollo organizacional, que incorpora actividades tendientes a mejorar las dimensiones que resultan más bajas en la encuesta y a reforzar las que se encuentran en buen nivel. Los comités de clima se conforman anualmente y tienen la labor de coordinar, planificar y ejecutar acciones de mejora de clima laboral según los lineamientos del Plan Nacional de Clima Laboral. Adicionalmente, colaborar en acciones de prevención y reparación de los equipos regionales y nacionales que se den en este ámbito.
La responsabilidad de ejecutar el plan lo es de cada equipo de trabajo y se mide mensualmente su avance desde la subunidad de desarrollo organizacional y se muestran los resultados a la Directora Nacional y a todos los funcionarios y funcionarias.
Definición institucional del clima como prioridad estratégica, logrando instalar el tema con la importancia que reviste.
Conformación de comités de clima en cada equipo de trabajo con planes de trabajo acorde a las necesidades reales de cada equipo, dos horas de trabajo protegidas y definidas por resolución para los comités de clima.
Durante el año 2024 se realizaron dos intervenciones, una con apoyo de equipo externo y otra de manera interna, ambas realizadas a regiones evaluadas con clima “crítico”. De estas acciones pudimos pasar a los estados de clima moderado y clima en alerta.