Un país, una Salud, Academia FONASA: Innovación y Compromiso en la Gestión del Conocimiento

Fondo Nacional de Salud

Objetivo

Apoyar el proceso de gestión de cambio y fortalecer las capacidades de funcionarios, servicios públicos y la población, en el marco de la Reforma de Salud que transforma al Fonasa en el Fondo Universal de Salud.

Se busca fortalecer las capacidades técnicas y competencias de los trabajadores de Fonasa mediante formación continua y la medición de aprendizaje. Además, se gestionarán rutas de desarrollo para potenciar la carrera funcionaria y el talento.

La gestión del conocimiento se promoverá a través de relatores internos, comunidades de aprendizaje y cursos interdisciplinarios. También se dispondrá de una plataforma educativa para instituciones, servicios públicos y la población, en alineación con los lineamientos del Fondo Nacional de Salud 2023-2026.

Descripción de la iniciativa

La Academia Fonasa, impulsada por la División de Gestión y Desarrollo de Personas, optimiza recursos tecnológicos en las plataformas Aula Virtual Fonasa y Campus Servicio Civil, convirtiéndose en una herramienta clave para la gestión del conocimiento, el cambio y el desarrollo institucional. Entre sus beneficios destacan:

  • La capacidad de inscribir a todo el personal en cursos, acceso para externos, y un repositorio ilimitado de contenido formativo. También apoya procesos como inducción, evaluación del desempeño y movilidad interna, además de desarrollar herramientas comunicacionales como podcast y radio institucional.
  • La Academia fomenta competencias técnicas y adaptativas, proponiendo rutas de aprendizaje que fortalecen la cultura organizacional de Fonasa y preparan a sus funcionarios para los desafíos futuros.
  • Promueve la colaboración y la transmisión de conocimiento a través de formadores internos y comunidades de aprendizaje, extendiendo su impacto a otras instituciones y a la ciudadanía en general.

Resultado o logro principal

En mayo de 2023 se inicia la creación de la Academia Fonasa mediante prototipos y pruebas, se elaboran cinco documentos clave para establecer su enfoque metodológico, incluyendo “Formas de Aprendizaje”, que define cómo medir el aprendizaje y actualizar competencias.

En junio se presentan el “Enfoque de construcción de perfiles de cargos Fonasa” y el “Planteamiento de Formación Continua”, seguidos en agosto por el “Planteamiento de desarrollo de competencias técnicas” y el “Modelo de Gestión del Conocimiento”. Además, se realizan dos cursos piloto: uno virtual para la formación de auditores GRD y otro híbrido para jefaturas de sucursales.

En septiembre de 2023, la Academia Fonasa se une a la red de Academias públicas, y en diciembre se lanza oficialmente con 17 cursos del Campus Servicio Civil y la creación de cuatro Comunidades de Aprendizaje. El lanzamiento contó con la firma de un convenio entre Fonasa y el Servicio Civil.

Contacto

Andrea León Malhue
Coordinadora Academia Fonasa