Servicio Civil > Programas

Servicio Civil otorga Premio por Excelencia Institucional 2019 a tres instituciones públicas

Premio por Excelencia Institucional es entregado anualmente por el Servicio Civil a las tres mejores instituciones del Estado que destacan en distintos ámbitos de gestión.

El Sistema de Alta Dirección Pública (SADP) tiene como objetivo dotar a las instituciones de gobierno –a través de concursos públicos y transparentes- de directivos con probada capacidad de gestión y liderazgo para ejecutar de forma eficaz y eficiente las políticas públicas definidas por la autoridad. Se crea el año 2003, tras un acuerdo político-legislativo entre gobierno y oposición, con el objetivo de aportar a la modernización y transparencia de la gestión pública.

A la fecha, el total de cargos que se seleccionan con participación o a través de la Alta Dirección Pública alcanza a 4.933. De ese total, 1.243 son cargos adscritos; 217, cargos no adscritos; 270 son jefes DAEM y 3.172 son Directores de Escuelas y Liceos Municipales.

El jurado que debió evaluar a los 19 servicios que postularon este año al galardón, estuvo integrado por el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno; el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab; el asesor especial de Modernización del Estado de la Presidencia, Rafael Ariztía; el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, José Pérez; el director Nacional del Servicio Civil y presidente del Jurado, Alejandro Weber; y el subdirector de Gestión y Desarrollo de Personas del Servicio Civil, Pedro Guerra, quien oficia como Secretario Ejecutivo de dicha instancia.

El Director Nacional del Servicio Civil y presidente del jurado, Alejandro Weber, felicitó a los servicios premiados a nombre del Gobierno de Chile y afirmó que este reconocimiento, creado por la ley del Nuevo Trato Laboral, busca incentivar una gestión de excelencia en las instituciones y promover un Estado moderno, cercano y 100% al servicio de la ciudadanía.

De las 19 instituciones que cumplieron requisito y postularon este año al galardón, nueve servicios pasaron a la etapa final y debieron exponer el viernes 26 de abril ante el jurado los argumentos y acciones del 2018 que los hacían merecedores del PAEI.

El Área de Educación de la SADP, con la promulgación de la ley N°20.501 de Calidad y Equidad en la Educación y la ley N°21.040 que Crea el Sistema de Educación Pública

La Defensoría Penal Pública (DPP) es la institución encargada de proporcionar defensa penal de alta calidad, a todas las personas que carezcan de abogado por cualquier circunstancia, a través de un sistema mixto público – privado, velando por la dignidad y los derechos humanos de sus representados y garantizando el acceso a la justicia a aquellos en situación de especial vulnerabilidad. Para cumplir con su mandato, cuenta con 17 direcciones regionales, donde un total de 721 funcionarios y funcionarias conjuntamente con 524 defensores del sistema privado, prestaron sus servicios a casi 320 mil personas durante el año 2018.

2 La Defensoría Penal Pública (DPP) es la institución encargada de proporcionar defensa penal de alta calidad, a todas las personas que carezcan de abogado por cualquier circunstancia, a través de un sistema mixto público – privado, velando por la dignidad y los derechos humanos de sus representados y garantizando el acceso a la justicia a aquellos en situación de especial vulnerabilidad. Para cumplir con su mandato, cuenta con 17 direcciones regionales, donde un total de 721 funcionarios y funcionarias conjuntamente con 524 defensores del sistema privado, prestaron sus servicios a casi 320 mil personas durante el año 2018.

En lo referido a acciones orientadas a la eficiencia y productividad en el uso de los recursos públicos, durante su gestión 2018 destacan las gestiones desplegadas en torno a contar con un sistema integral de gestión de calidad de la defensa, el cual mediante el monitoreo y seguimiento de más de 50 indicadores, permite conocer y controlar diversos aspectos de la prestación del servicio de defensa. Esto ha posibilitado que entre otros aspectos relevantes, el año 2018 subieran las alegaciones de ilegalidad respecto al 2017, declarándose ilegal la detención a 804 personas más que el año 2017 y se registraran 1.315 casos de personas menos en prisión preventiva, es decir que fueron juzgadas en libertad y respetada su presunción de inocencia.

3 La Defensoría Penal Pública (DPP) es la institución encargada de proporcionar defensa penal de alta calidad, a todas las personas que carezcan de abogado por cualquier circunstancia, a través de un sistema mixto público – privado, velando por la dignidad y los derechos humanos de sus representados y garantizando el acceso a la justicia a aquellos en situación de especial vulnerabilidad. Para cumplir con su mandato, cuenta con 17 direcciones regionales, donde un total de 721 funcionarios y funcionarias conjuntamente con 524 defensores del sistema privado, prestaron sus servicios a casi 320 mil personas durante el año 2018.

En lo referido a acciones orientadas a la eficiencia y productividad en el uso de los recursos públicos, durante su gestión 2018 destacan las gestiones desplegadas en torno a contar con un sistema integral de gestión de calidad de la defensa, el cual mediante el monitoreo y seguimiento de más de 50 indicadores, permite conocer y controlar diversos aspectos de la prestación del servicio de defensa. Esto ha posibilitado que entre otros aspectos relevantes, el año 2018 subieran las alegaciones de ilegalidad respecto al 2017, declarándose ilegal la detención a 804 personas más que el año 2017 y se registraran 1.315 casos de personas menos en prisión preventiva, es decir que fueron juzgadas en libertad y respetada su presunción de inocencia.

¿Qué es el premio anual por excelencia institucional?

El Premio Anual por Excelencia Institucional (PAEI) fue establecido en la Ley Nº 19.882, de Nuevo Trato Laboral, y modificado por la ley Nº 20.212 (2008) que amplió de uno a tres (3) los servicios ganadores. En términos monetarios, se traduce en un incentivo equivalente a un 5% de los haberes que sirven de base de cálculo para asignación de modernización. Se paga a los funcionarios/as (planta y contrata) de los servicios ganadores que se encontraban en ejercicio durante el año de cumplimiento de la gestión evaluada y se encuentren en los respectivos servicios, a la fecha de pago del incentivo.

Pueden postular al Premio las instituciones públicas que siendo beneficiarias de la asignación de modernización (Ley Nº19.553), o de otros incentivos vinculados al desempeño institucional, hayan alcanzado un cumplimiento de un 100% de sus objetivos anuales. Asimismo, aquellos servicios que formulan objetivos cuyo cumplimiento da origen a incentivos vinculados al desempeño institucional y que sean establecidos con la participación del Ministerio de Hacienda.

Su administración y otorgamiento recaen en la Dirección Nacional del Servicio Civil y cuenta para ello con un Reglamento que establece su aplicación y procedimientos generales.

¿Qué es el premio anual por excelencia institucional?

Criterios evaluados para la entrega del premio

El Reglamento actualizado del Premio Anual por Excelencia Institucional, establece los siguientes criterios generales de evaluación:

Eficiencia y Productividad.

Considera la evaluación del avance obtenido en aquellas iniciativas de gestión implementadas por los Servicios para mejorar la productividad de la institución y la eficiencia en el uso de los recursos, teniendo en cuenta la dotación del Servicio y su presupuesto anual..

Calidad de Servicio.

Considera la evaluación del avance en las iniciativas realizadas por las instituciones para mejorar la calidad en la prestación de sus servicios, la incorporación de la ciudadanía en ello, y la satisfacción de los usuarios finales.

Gestión de Personas.

Considera la evaluación de las iniciativas realizadas por los servicios para fortalecer el desarrollo y el desempeño de las personas, el perfeccionamiento de las políticas de gestión de personas, la Implementación de buenas prácticas laborales y participación funcionaria.

El reglamento que rige el proceso, está orientado a posibilitar que la mayor cantidad de servicios públicos que hayan cumplido los requisitos de postulación aspiren, en igualdad de oportunidades, a ser merecedores de este galardón. Permite reconocer la heterogeneidad de los servicios públicos, evaluando en su propio mérito los avances obtenidos por cada institución según sus particularidades, y valorando especialmente la innovación; el emprendimiento; y los esfuerzos que hacen los servicios para obtener resultados de excelencia para la institución y la ciudadanía.

Calendario general

Calendario de Actividades del Premio Anual por Excelencia Institucional 2019

Fecha: Febrero de 2019

Hito/ Actividad:

La Dirección Nacional del Servicio Civil invita y convoca a los servicios a postular al Premio Anual por Excelencia Institucional 2019

Documento: OFICIO CIRCULAR , DNSC

Fecha: Febrero de 2019

Hito/ Actividad:

La Dirección Nacional del Servicio Civil invita y convoca a los servicios a postular al Premio Anual por Excelencia Institucional 2019

Documento: OFICIO CIRCULAR , DNSC

Fecha: Febrero 2019

Hito/ Actividad:

La Dirección Nacional del Servicio Civil invita y convoca a los servicios a postular al Premio Anual por Excelencia Institucional 2019

Documento: OFICIO CIRCULAR , DNSC

Fecha: Febrero 2019

Hito/ Actividad:

La Dirección Nacional del Servicio Civil invita y convoca a los servicios a postular al Premio Anual por Excelencia Institucional 2019

Documento: OFICIO CIRCULAR , DNSC

Postulación

Los servicios que cumplan con los requisitos para postular, deberán indicar su intención de hacerlo a la Dirección Nacional del Servicio Civil, la que entregará al coordinador/a de postulación designado/a, las claves de acceso para el uso de dicha plataforma.

Las claves de acceso comenzarán a ser remitidas a los servicios que así lo soliciten, a contar del lunes 25 de febrero del presente, a través del correo electrónico premioexcelencia@serviciocivil.cl.

Esta Dirección Nacional responderá consultas de los servicios sobre la postulación al Premio 2019 y entregará asesoría técnica sobre la misma a los
servicios que lo soliciten a través del correo electrónico premioexcelencia@serviciocivil.cl.

Los servicios postulantes, además, deben indicar que han postulado al Premio en su versión 2019 y que han completado toda la información solicitada en
la plataforma web, adjuntando copia del comprobante de postulación emitido por el sistema.

Cae hacer presente que el presente proceso, ha sido certificado bajo Norma ISO 9001:2015, en el marco del Sistema de Gestión de Calidad de la Dirección Nacional del Servicio Civil.

Historia

Por tercer año consecutivo, se otorga el Premio Anual por Excelencia Institucional a tres (3) instituciones destacadas por su excelencia institucional, en términos de los resultados de su gestión, eficiencia institucional, productividad y calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios.

A través de la plataforma dispuesta para los efectos, ingresan un total de 34 postulaciones de diversas instituciones públicas y el jurado propuso los nombres de las tres instituciones públicas ganadoras a la Directora Nacional del Servicio Civil (S), quien otorgó el galardón a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, al Servicio de Impuestos Internos y a la Superintendencia de Salud

Por tercer año consecutivo, se otorga el Premio Anual por Excelencia Institucional a tres (3) instituciones destacadas por su excelencia institucional, en términos de los resultados de su gestión, eficiencia institucional, productividad y calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios.

A través de la plataforma dispuesta para los efectos, ingresan un total de 34 postulaciones de diversas instituciones públicas y el jurado propuso los nombres de las tres instituciones públicas ganadoras a la Directora Nacional del Servicio Civil (S), quien otorgó el galardón a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, al Servicio de Impuestos Internos y a la Superintendencia de Salud

Por tercer año consecutivo, se otorga el Premio Anual por Excelencia Institucional a tres (3) instituciones destacadas por su excelencia institucional, en términos de los resultados de su gestión, eficiencia institucional, productividad y calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios.

A través de la plataforma dispuesta para los efectos, ingresan un total de 34 postulaciones de diversas instituciones públicas y el jurado propuso los nombres de las tres instituciones públicas ganadoras a la Directora Nacional del Servicio Civil (S), quien otorgó el galardón a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, al Servicio de Impuestos Internos y a la Superintendencia de Salud

Por tercer año consecutivo, se otorga el Premio Anual por Excelencia Institucional a tres (3) instituciones destacadas por su excelencia institucional, en términos de los resultados de su gestión, eficiencia institucional, productividad y calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios.

A través de la plataforma dispuesta para los efectos, ingresan un total de 34 postulaciones de diversas instituciones públicas y el jurado propuso los nombres de las tres instituciones públicas ganadoras a la Directora Nacional del Servicio Civil (S), quien otorgó el galardón a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, al Servicio de Impuestos Internos y a la Superintendencia de Salud

Documentos y material de interés

En esta sección, usted podrá acceder a la normativa y documentos relacionados con el Premio Anual por Excelencia Institucional.

Preguntas Frecuentes

El Área de Educación de la SADP, con la promulgación de la ley N°20.501 de Calidad y Equidad en la Educación y la ley N°21.040 que Crea el Sistema de Educación Pública

El Área de Educación de la SADP, con la promulgación de la ley N°20.501 de Calidad y Equidad en la Educación y la ley N°21.040 que Crea el Sistema de Educación Pública

El Área de Educación de la SADP, con la promulgación de la ley N°20.501 de Calidad y Equidad en la Educación y la ley N°21.040 que Crea el Sistema de Educación Pública

Noticias

Presidente Boric nombra por concurso ADP a nueva directora de ChileCompra

Presidente Boric nombra por concurso ADP a nueva directora de ChileCompra

Presidente Boric nombra por concurso ADP a nueva directora de ChileCompra

Ver más
Gobierno lanza inédito Plan de Formación en Equidad de Género y Diversidad para 100 mil personas en el Estado

Gobierno lanza inédito Plan de Formación en Equidad de Género y Diversidad para 100 mil personas en el Estado

Gobierno lanza inédito Plan de Formación en Equidad de Género y Diversidad para 100 mil personas en el Estado

Ver más
Servicio Civil y Subsecretaría para las Fuerzas Armadas  firman convenio de colaboración

Servicio Civil y Subsecretaría para las Fuerzas Armadas firman convenio de colaboración

Servicio Civil y Subsecretaría para las Fuerzas Armadas firman convenio de colaboración

Ver más
Servicio de Impuestos Internos, Instituto de Seguridad Laboral y Fonasa obtienen Premio Anual por Excelencia Institucional (PAEI) 2023

Servicio de Impuestos Internos, Instituto de Seguridad Laboral y Fonasa obtienen Premio Anual por Excelencia Institucional (PAEI) 2023

Servicio de Impuestos Internos, Instituto de Seguridad Laboral y Fonasa obtienen Premio Anual por Excelencia Institucional (PAEI) 2023

Ver más
Nombran por ADP a director del Instituto de Salud Pública

Nombran por ADP a director del Instituto de Salud Pública

Nombran por ADP a director del Instituto de Salud Pública

Ver más
Servicio Civil lanza Cuenta Pública Participativa 2023

Servicio Civil lanza Cuenta Pública Participativa 2023

Servicio Civil lanza Cuenta Pública Participativa 2023

Ver más
Nombran por Alta Dirección Pública al nuevo director del Servicio de Salud Araucanía Sur

Nombran por Alta Dirección Pública al nuevo director del Servicio de Salud Araucanía Sur

Nombran por Alta Dirección Pública al nuevo director del Servicio de Salud Araucanía Sur

Ver más
Presidente Boric nombra Ricardo Pizarro como nuevo Defensor Nacional del Contribuyente

Presidente Boric nombra Ricardo Pizarro como nuevo Defensor Nacional del Contribuyente

Presidente Boric nombra Ricardo Pizarro como nuevo Defensor Nacional del Contribuyente

Ver más