Encuesta Nacional de Funcionarias y Funcionarios Públicos 2025


 

Este 2025 se realizará una nueva edición de la Encuesta Nacional de Funcionarias y Funcionarios Públicos, proyecto que es un trabajo colaborativo entre Servicio Civil, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), University College London, University of Oxford y Roskilde University.

En esta edición 128 servicios públicos de la Administración Central del Estado han asegurado su participación, lo que significa que cerca de 100 mil funcionarias y funcionarios podrán responderla. 

Si su servicio público ha confirmado que participará en la encuesta, en junio próximo le llegará un correo directamente, invitándole a contestarla, lo que le tomará aproximadamente 15 minutos.

Este sondeo permitirá contar con evidencia sobre las experiencias de funcionarias y funcionarios en materia de gestión de personas y sobre sus actitudes y comportamientos laborales. Esta información permitirá mejorar la gestión y desarrollo de personas en el Estado de Chile y en los servicios públicos participantes. 

De igual modo, los resultados de la encuesta serán informados a nivel nacional a los servicios que cumplan con una tasa de respuesta mínima de 25%. En todos los reportes serán presentados solo resultados agregados, siendo imposible identificar a quienes contestan. 

Cabe destacar que la encuesta no tendrá un costo financiero para los servicios que participan, pues es financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Esta nueva aplicación de la Encuesta Nacional de Funcionarias y Funcionarios Públicos en Chile representa un paso más de un esfuerzo colaborativo y consistente, que ha trascendido tres gobiernos– del Servicio Civil, y de quienes la han impulsado para contar con un instrumento de gestión que recoja sistemáticamente información para fortalecer el empleo público y la gestión de personas en el Estado. Este tipo de encuestas constituye una política transversal en otros países de la OCDE.

En su última edición en 2023, participaron 26.677 personas de 125 servicios públicos (ver más abajo reporte nacional). Dicha cifra superó a lo registrado en 2019, donde más de 21 mil funcionarias y funcionarios, de 65 servicios, respondieron el sondeo que, en 2016 comenzó con un piloto con más de 5.000 participantes de 11 servicios públicos. 

Versiones temáticas especiales de la encuesta, sobre los desafíos del empleo público durante la pandemia de COVID-19 (2020) y sobre el empleo público y transformación digital (2020), también han sido aplicadas. 

 Reporte Nacional Encuesta Nacional de Funcionarias y Funcionarios 2023

¡¡Contamos con su opinión!!
Para mayores dudas consultar a: Pablo Ruiz (pruiz@serviciocivil.cl)

 _________________________________________________________________________

 Preguntas Frecuentes

¿Quiénes están a cargo de esta investigación?
Es un trabajo colaborativo entre el Servicio Civil, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e investigadores de la University College London (UCL), University of Oxford y Roskilde University.
La encuesta es dirigida por el profesor Christian Schuster (UCL) y el Dr. Javier Fuenzalida (University of Oxford), y coordinada por Magdalena Rojas (BID).

¿Quiénes podrán contestar esta encuesta?
Todas/os las/os funcionarias/os de los 128 servicios públicos que participarán este año en la encuesta a nivel nacional. En particular, pueden contestar todas las personas que trabajen cumpliendo funciones permanentes en estos organismos, independiente de su tipo de contrato (planta, contrata, honorarios, código del trabajo u otro).

¿Cuáles son los beneficios de participar en la encuesta?
Los resultados permitirán contar con mejor evidencia para la gestión y desarrollo de personas en el Estado. Estos serán reportados a nivel nacional y para los servicios participantes que cumplan con una tasa de respuesta mínima de 25%. Si estos servicios participaron también de la Encuesta Nacional de Funcionarias y Funcionarios Públicos 2023, su reporte institucional incluirá también una comparación de sus resultados con aquellos obtenidos en 2023. En todos los reportes serán presentados solo resultados agregados, siendo imposible identificar a quienes contestan.

¿La encuesta permite ir guardando cambios y reingresar para contestar las preguntas faltantes cuantas veces se requiera?
Así es. Es posible ir respondiendo la encuesta poco a poco, en la medida que se pueda ingresar a ella. Las respuestas se guardan automáticamente, por lo tanto, al abrirla nuevamente, la encuesta comenzará desde la última pregunta registrada (la última vez que usted contestó).

¿Es necesario ingresar una clave para ingresar a la encuesta?
No. A cada funcionario/a le llegará un link personal e intransferible por correo electrónico con el que podrá acceder a la encuesta.

¿Puedo reenviar el link de la encuesta a otras personas?
No. Cada link es único para cada persona que recibe la encuesta y esta se puede responder una sola vez. Por lo tanto, le pedimos, no compartir el link de la encuesta con ninguna otra persona.

¿La encuesta es confidencial?
Sí. Esta encuesta respetará en todo momento la legislación de la protección de datos personales de Chile y del Reino Unido, y las estrictas políticas de privacidad de la University College London.

¿A quién debemos dirigir las consultas que tengamos durante la aplicación de la encuesta?
Todas las inquietudes que surjan durante la aplicación de la encuesta pueden aclararse escribiendo a Magdalena Rojas (murojas@uc.cl).

Para responder la encuesta, ¿tengo que ingresar a ella a través de un navegador de Internet específico?
No. La encuesta puede responderse desde Chrome u otro navegador. Si por algún motivo la encuesta no se despliega correctamente en el navegador que está utilizando, por favor utilizar otro navegador de Internet (ejemplo: Google Chrome y Edge). Si tiene otra duda o inquietud al respecto, por favor contactar a Magdalena Rojas (murojas@uc.cl).

¿Solo puedo responder la encuesta desde un computador?
No. La encuesta puede responderse desde cualquier móvil con acceso a Internet (como tablets o smartphones). Sin embargo, se recomienda contestarla desde un computador.