
Nómina de los once Servicios finalistas para el Premio Anual por Excelencia Institucional
Con fecha 28 de abril de 2023, el Jurado Premio Anual por Excelencia Institucional, ha determinado la nómina de las once (11) instituciones finalistas del Premio en su versión 2023.
La nómina, según orden alfabético es la siguiente:
1. Defensoría Penal Pública
2. Fondo Nacional de Salud
3. Instituto de Previsión Social
4. Instituto de Seguridad Laboral
5. Instituto Nacional de Deportes de Chile
6. Instituto Nacional de Propiedad Industrial
7. Servicio de Cooperación Técnica
8. Servicio de Impuestos Internos
9. Servicio Nacional del Consumidor
10. Servicio de Tesorerías
11. Superintendencia de Pensiones
-
NOTICIAS
Instituciones postulantes Premio Anual por Excelencia Institucional 2023
32 instituciones públicas presentaron postulación.
Con fecha 31 de marzo de 2023, se cerraron las postulaciones a la versión 2023 del Premio Anual por Excelencia Institucional. A continuación, se presenta la nómina de instituciones que ingresaron su postulación a través de la plataforma web dispuesta para los efectos. Actualmente, el Servicio Civil se encuentra en el proceso de verificación del requisito de cumplimiento del 100% o más de los compromisos de gestión establecidos en los distintos programas de incentivo mencionados en la ley.
Las instituciones postulantes – en orden alfabético – son:
1. Comisión para el Mercado Financiero
2. Consejo de Defensa del Estado
3. Corporación de Fomento de la Producción
4. Defensoría Penal Pública
5. Fiscalía Nacional Económica
6. Fondo Nacional de Salud
7. Gendarmería de Chile
8. Instituto de Previsión Social
9. Instituto de Seguridad Laboral
10. Instituto Nacional de Deportes de Chile
11. Instituto Nacional de Propiedad Industrial
12. Junta Nacional de Jardines Infantiles
13. Servicio Administrativo del Gobierno Regional del Maule
14. Servicio de Cooperación Técnica
15. Servicio de Impuestos Internos
16. Servicio de Registro Civil e Identificación
17. Servicio de Tesorerías
18. Servicio de Vivienda y Urbanización Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
19. Servicio Nacional de Aduanas
20. Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura
21. Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres
22. Servicio Nacional del Consumidor
23. Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
24. Subsecretaría de Educación
25. Subsecretaría de Energía
26. Subsecretaría de Evaluación Social
27. Subsecretaría de las Culturas y las Artes
28. Subsecretaría de Servicios Sociales
29. Subsecretaría General de la Presidencia
30. Superintendencia de Educación
31. Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento
32. Superintendencia de PensionesDirección Nacional del Servicio Civil Invita a Postular al Premio Anual por Excelencia Institucional 2023
Reconocimiento se traduce en incentivo económico para los funcionarios/as del servicio ganador.
El Servicio Civil, a través de un oficio invitó a las instituciones públicas a participar del proceso de evaluación para la asignación del Premio Anual por Excelencia Institucional 2023, proceso al que podrán postular los servicios que hayan alcanzado un grado de cumplimiento igual o superior al 100% del Programa de Mejoramiento de la Gestión, Metas de Eficiencia Institucional o de los objetivos suscritos con la participación del Ministerio de Hacienda, cuyo cumplimiento da origen al incentivo vinculado al desempeño institucional de que se trate durante el año 2022.
Podrán postular, a su vez, en idénticas condiciones y siempre que cumplan con el porcentaje indicado anteriormente, los servicios que elaboren programas de mejoramiento de la gestión, consistentes con los objetivos señalados precedentemente y que sean establecidos con la participación del Ministerio de Hacienda.
La postulación al Premio Anual por Excelencia Institucional podrá realizarse entre los días miércoles 1 y hasta el día viernes 31 de marzo de 2023, sólo a través de la plataforma web dispuesta para estos efectos por el Servicio Civil.
El Reglamento sobre el Premio Anual por Excelencia Institucional, establece los siguientes criterios de evaluación:
a) Eficiencia y Productividad. Considera la evaluación del avance obtenido en aquellas iniciativas de gestión implementadas por los Servicios para mejorar la productividad de la institución y la eficiencia en el uso de los recursos, teniendo en cuenta la dotación del Servicio y su presupuesto anual.
b) Calidad de Servicio. Considera la evaluación del avance en las iniciativas realizadas por las instituciones para mejorar la calidad en la prestación de sus servicios, la incorporación de la ciudadanía en ello, y la satisfacción de los usuarios finales.
c) Gestión de Personas. Considera la evaluación de las iniciativas realizadas por los servicios para fortalecer el desarrollo y el desempeño de las personas, el perfeccionamiento de las políticas de gestión de personas, la Implementación de buenas prácticas laborales y participación funcionaria.
Constituido Jurado Premio Anual por Excelencia Institucional 2023
Con fecha 22 de febrero de 2023 se constituyó oficialmente el Jurado del Premio Anual por Excelencia Institucional 2023. El Jurado es responsable de proponer a la Dirección Nacional del Servicio Civil el nombre de las tres (3) instituciones llamadas a recibir el Premio a la Excelencia Institucional.
En esta primera sesión, se definió el programa de trabajo de esta instancia, así como la propuesta evaluativa para la versión de este año, y en ella participaron el Director Nacional del Servicio Civil y presidente del jurado, Felipe Melo Rivara; la Subsecretaria (S) del Trabajo, María Elizabeth Soto Parada; la Subsecretaria (S) de Hacienda, Tatiana Vargas Manzo; la Vicepresidenta de Organización de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Carmen Luz Scaff Vega, y el Subdirector de Gestión y Desarrollo de Personas del Servicio Civil y Secretario Ejecutivo de la instancia, Pedro Guerra Loins.
El Premio Anual por Excelencia Institucional es un reconocimiento que el Gobierno a través del Servicio Civil entrega a tres reparticiones estatales destacadas por su buena gestión durante el año anterior, la calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios/as, eficiencia institucional y productividad. El PAEI se traduce en la entrega de un incentivo económico a l@s funcionari@s de las tres instituciones ganadoras, equivalente al 5% mensual sobre los haberes que sirven de base de cálculo para la asignación de modernización.
Los servicios públicos que pueden postular al Premio Anual por Excelencia Institucional son todos aquellos regulados por la ley Nº 19.553, que hayan cumplido el 100% de los objetivos anuales fijados en sus Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG), Metas de Eficiencia Institucional (MEI) y los servicios que formulan objetivos cuyo cumplimiento da origen a incentivos vinculados al desempeño institucional, establecidos con la participación del Ministerio de Hacienda, para el año2022.
El 2022 los servicios que obtuvieron el PAEI fueron el Instituto de Previsión Social; la Junta Nacional de Jardines Infantiles; y, el Servicio de Registro Civil e Identificación.
CRITERIOS EVALUADOS PARA LA ENTREGA DEL PREMIO
El Reglamento actualizado del Premio Anual por Excelencia Institucional, establece los siguientes criterios generales de evaluación:
a. Eficiencia y Productividad. Considera la evaluación del avance obtenido en aquellas iniciativas de gestión implementadas por los Servicios para mejorar la productividad de la institución y la eficiencia en el uso de los recursos, teniendo en cuenta la
dotación del Servicio y su presupuesto anual.b. Calidad de Servicio. Considera la evaluación del avance en las iniciativas realizadas por las instituciones para mejorar la calidad en la prestación de sus servicios, la incorporación de la ciudadanía en ello, y la satisfacción de los usuarios finales.
c. Gestión de Personas. Considera la evaluación de las iniciativas realizadas por los servicios para fortalecer el desarrollo y el desempeño de las personas, el perfeccionamiento de las políticas de gestión de personas, la Implementación de buenas prácticas laborales y participación funcionaria.
Cabe hacer presente que el reglamento que rige el proceso, está orientado a posibilitar que la mayor cantidad de servicios públicos que hayan cumplido los requisitos de postulación aspiren, en igualdad de oportunidades, a ser merecedores de este galardón.
Permite reconocer la heterogeneidad de los servicios públicos, evaluando en su propio mérito los avances obtenidos por cada institución según sus particularidades, y valorando especialmente la innovación; el emprendimiento; y los esfuerzos que hacen los servicios para obtener resultados de excelencia para la institución y la ciudadanía.
-
¿QUÉ ES EL PREMIO ANUAL POR EXCELENCIA INSTITUCIONAL?
El Premio Anual por Excelencia Institucional (PAEI) fue establecido en la Ley Nº 19.882, de Nuevo Trato Laboral, y modificado por la Ley Nº 20.212 (2008) que amplió de uno a tres (3) los servicios ganadores. En términos monetarios, se traduce en un incentivo equivalente a un 5% de los haberes que sirven de base de cálculo para asignación de modernización. Se paga a los funcionarios/as (planta y contrata) de los servicios ganadores que se encontraban en ejercicio durante el año de cumplimiento de la gestión evaluada y se encuentren en los respectivos servicios, a la fecha de pago del incentivo.
Pueden postular al Premio las instituciones públicas que siendo beneficiarias de la asignación de modernización (Ley Nº19.553), o de otros incentivos vinculados al desempeño institucional, hayan alcanzado un cumplimiento de un 100% de sus objetivos anuales. Asimismo, aquellos servicios que formulan objetivos cuyo cumplimiento da origen a incentivos vinculados al desempeño institucional y que sean establecidos con la participación del Ministerio de Hacienda.
Su administración y otorgamiento recaen en la Dirección Nacional del Servicio Civil y cuenta para ello con un Reglamento que establece su aplicación y procedimientos generales.
-
CRITERIOS EVALUADOS PARA LA ENTREGA DEL PREMIO
El Reglamento actualizado del Premio Anual por Excelencia Institucional, establece los siguientes criterios generales de evaluación:
a. Eficiencia y Productividad
Considera la evaluación del avance obtenido en aquellas iniciativas de gestión implementadas por los Servicios para mejorar la productividad de la institución y la eficiencia en el uso de los recursos, teniendo en cuenta la dotación del Servicio y su presupuesto anual.b. Calidad de Servicio
Considera la evaluación del avance en las iniciativas realizadas por las instituciones para mejorar la calidad en la prestación de sus servicios, la incorporación de la ciudadanía en ello, y la satisfacción de los usuarios finales.c. Gestión de Personas
Considera la evaluación de las iniciativas realizadas por los servicios para fortalecer el desarrollo y el desempeño de las personas, el
perfeccionamiento de las políticas de gestión de personas, la Implementación de buenas prácticas laborales y participación funcionaria.Cabe hacer presente que el reglamento que rige el proceso, está orientado a posibilitar que la mayor cantidad de servicios públicos que hayan cumplido los requisitos de postulación aspiren, en igualdad de oportunidades, a ser merecedores de este galardón. Permite reconocer la heterogeneidad de los servicios públicos, evaluando en su propio mérito los avances obtenidos por cada institución según sus particularidades, y valorando especialmente la innovación; el emprendimiento; y los esfuerzos que hacen los servicios para obtener resultados de excelencia para la institución y la ciudadanía.
-
POSTULACIÓN
Al igual que en años anteriores, la postulación al Premio Anual por Excelencia Institucional en su versión 2023 sólo podrá realizarse a través de la plataforma web dispuesta para estos efectos por el Servicio Civil. El plazo de postulación al Premio se extenderá entre los días miércoles 1 al viernes 31 de marzo de 2023.
Aquí, los servicios que postulen al Premio podrán descargar la Guía Metodológica de Postulación 2023. La guía orienta a los servicios respecto de los ámbitos que son evaluados y de toda la información que deben completar en su postulación al Premio a través de la plataforma.
Asimismo, las instituciones podrán encontrar el levantamiento de iniciativas de excelencia presentadas en el marco de Premio 2022.
Los servicios que cumplan con los requisitos para postular, deberán indicar su intención de hacerlo a la Dirección Nacional del Servicio Civil, la que entregará al coordinador/a de postulación designado/a, las claves de acceso para el uso de dicha plataforma.
Las claves de acceso comenzaron a ser remitidas a los servicios que así lo solicitan, a contar del lunes 27 de febrero del presente, a través del correo electrónico premioexcelencia@serviciocivil.cl.
Esta Dirección Nacional responderá consultas de los servicios sobre la postulación al Premio 2023 y entregará asesoría técnica sobre la misma a los servicios que lo soliciten a través del correo premioexcelencia@serviciocivil.cl.
Los servicios postulantes, además, deben indicar que han postulado al Premio en su versión 2023 y que han completado toda la información solicitada en la plataforma web, adjuntando copia del comprobante de postulación emitido por el sistema.
Cabe hacer presente que el presente proceso, ha sido certificado bajo Norma ISO 9001:2015, en el marco del Sistema de Gestión de Calidad de la Dirección Nacional del Servicio Civil.
-
CALENDARIO GENERAL
Calendario de Actividades del Premio Anual por Excelencia Institucional 2023.
Febrero de 2023
La Dirección Nacional del Servicio Civil invita y convoca a los servicios a postular al Premio Anual por Excelencia Institucional 2023.
Of. Ord. Nº133 de 23.02.202301 al 31 de marzo 2023
Postulación de los servicios públicos.
Guía Metodológica 2023Abril de 2023
Período de evaluación y selección.
Mayo de 2023
Publicación resultados.
-
DOCUMENTOS Y MATERIAL DE INTERÉS
En esta sección, usted podrá acceder a la normativa y documentos relacionados con el Premio Anual por Excelencia Institucional.
NORMATIVA LEGAL
Ley Nº 19.882
“De Nuevo Trato Laboral”, 23 de junio 2003, Artículo 6°.Ley Nº 20.212
En su Art. 3° introduce modificaciones al Art. 6° de la Ley Nº 19.882, sobre Premio Anual por Excelencia Institucional.
Decreto Nº 88 de 2007 actualizado por Decretos Nº130 de 2008 y 62 de 2013, todos del Ministerio de Hacienda.
Reglamento Actualizado, Premio Anual por Excelencia Institucional.
DOCUMENTOS
Of. Ord. Nº133 de 23.02.2023
Oficio de la DNSC que informa Premio Anual por Excelencia Institucional PAEI 2023.Guía Metodológica 2023
Orientaciones para la adecuada postulación al Premio Anual por Excelencia Institucional PAEI 2023.
Iniciativas de Excelencia PAEI 2022
Documento con las iniciativas de excelencia presentadas en el proceso Premio 2022.
-
HISTORIA
Años 2003 y 2004
La ley Nº 19.882 de Nuevo Trato Laboral, publicada en el Diario Oficial el 23 de junio de 2003, estableció en su artículo 6º la creación, a contar del año 2003, del Premio Anual por Excelencia Institucional, y a través de su artículo noveno transitorio otorgó el Premio Anual para los años 2003 y 2004 al Servicio de Registro Civil.
Años 2005 y 2006El 26 de febrero de 2005, se publicó en el Diario Oficial el Decreto Nº 1.207 del Ministerio de Hacienda, que establece el Reglamento sobre el Premio Anual por Excelencia Institucional del artículo sexto de la ley Nº 19.882.
En marzo de 2005, la Dirección Nacional del Servicio Civil convocó a un Jurado, según lo establecido en el Reglamento del Premio, el cual después de utilizar un procedimiento de evaluación aplicado a todos los servicios públicos que habían alcanzado el 100% de cumplimiento de sus respectivos Programas de Mejoramiento de la Gestión del año 2004, propuso a la Directora del Nacional del Servicio Civil una nómina de servicios elegibles para recibir el Premio, obteniéndose como resultado de todo el proceso la Resolución Ex. Nº 157 de fecha 26 de abril de 2005, que otorga el Premio Anual por Excelencia Institucional 2005 a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Igual procedimiento se aplica durante el año 2006, obteniéndose como servicio ganador para el Premio año 2006, nuevamente a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.
Año 2007Por Decreto Nº 88 de fecha 24 de enero de 2007, se establece nuevo reglamento sobre el Premio Anual por Excelencia Institucional, que incorpora el concepto de postulación por parte de los servicios públicos al Premio, además de ampliar los criterios generales para la evaluación, quedando los siguientes:
- Cumplimiento de Compromisos Gubernamentales.
- Gestión de Usuarios/as.
- Gestión del Desarrollo de las Personas.
Efectuadas las invitaciones a participar, se recibió un total de 37 postulaciones de servicios públicos al Premio Anual por Excelencia Institucional 2007. Finalmente, el jurado propuso el nombre del servicio ganador a la Directora Nacional del Servicio Civil, quien otorgó en esta oportunidad el galardón al Servicio de Registro Civil e Identificación.En agosto de 2007 con la publicación de la Ley Nº 20.212, que modifica el artículo sexto de la ley Nº 19.882, se amplió la entrega del premio “para aquellas tres instituciones que, siendo beneficiarias de la asignación de modernización de la ley Nº 19.553, o de otros incentivos vinculados al desempeño institucional, se hayan destacado por los resultados alcanzados en su gestión, eficiencia institucional, productividad y calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios.
Año 2008A partir de la dictación de la Ley Nº 20.212, que modifica las leyes Nº 19.553, Nº 19.882, y otros cuerpos legales, con el objeto de incentivar el desempeño de funcionarios públicos, el otorgamiento del premio, a partir del año 2008, se realiza a tres (3) instituciones.
Se reciben un total de 38 postulaciones de servicios públicos a la versión 2008 del Premio Anual por Excelencia Institucional y en cumplimiento a la normativa vigente, el jurado propuso los nombres de las tres instituciones públicas ganadoras a la Directora Nacional del Servicio Civil, quien otorgó en esta oportunidad el galardón al Servicio de Impuestos Internos, al Servicio de Cooperación Técnica y al Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de la Araucanía.
Año 2009Por segundo año consecutivo, se otorga el Premio Anual por Excelencia Institucional a tres (3) instituciones destacadas por su excelencia institucional, en términos de los resultados de su gestión, eficiencia institucional, productividad y calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios.
Ingresan un total de 44 postulaciones de distintos servicios públicos, tanto nacionales como regionales y el jurado propuso los nombres de las tres instituciones públicas ganadoras a la Directora Nacional del Servicio Civil, quien otorgó el galardón al Fondo Nacional de Salud, a la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo y a la Superintendencia de Salud.
Año 2010Por tercer año consecutivo, se otorga el Premio Anual por Excelencia Institucional a tres (3) instituciones destacadas por su excelencia institucional, en términos de los resultados de su gestión, eficiencia institucional, productividad y calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios.
A través de la plataforma dispuesta para los efectos, ingresan un total de 34 postulaciones de diversas instituciones públicas y el jurado propuso los nombres de las tres instituciones públicas ganadoras a la Directora Nacional del Servicio Civil (S), quien otorgó el galardón a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, al Servicio de Impuestos Internos y a la Superintendencia de Salud.
Año 2011Con fecha abril de 2011, se otorga el Premio Anual por Excelencia Institucional a tres (3) instituciones destacadas por su excelencia institucional, en términos de los resultados de su gestión, eficiencia institucional, productividad y calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios.
Con un total de 31 postulaciones de diversas instituciones públicas y el jurado propuso los nombres de las tres instituciones públicas ganadoras al Director Nacional del Servicio Civil, quien otorgó el galardón al Instituto de Previsión Social, al Servicio Agrícola y Ganadero y al Servicio de Impuestos Internos.
Año 2012Con fecha 30 de abril de 2012, se otorga el Premio Anual por Excelencia Institucional a tres (3) instituciones destacadas por su excelencia institucional, en términos de los resultados de su gestión, eficiencia institucional, productividad y calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios.
Con un total de 38 postulaciones de diversas instituciones públicas, el jurado propuso las tres instituciones ganadoras al Director Nacional del Servicio Civil, quien otorgó el galardón a la Corporación de Fomento de la Producción; al Fondo Nacional de Salud y al Servicio de Impuestos Internos.
Año 2013Con fecha 29 de abril de 2013, se otorga el Premio Anual por Excelencia Institucional a tres (3) instituciones destacadas por su excelencia institucional, en términos de los resultados de su gestión, eficiencia institucional, productividad y calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios.
Se recibieron un total de 43 postulaciones de diversas instituciones públicas, y según lo estipula la norma reglamentaria, el jurado propuso las tres instituciones ganadoras al Director Nacional del Servicio Civil y Presidente de dicha instancia, quien otorgó el galardón al Fondo de Solidaridad e Inversión Social; al Instituto de Salud Pública de Chile y a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas.
Año 2014Con fecha 30 de abril de 2014, se otorga el Premio Anual por Excelencia Institucional a tres (3) instituciones destacadas por su excelencia institucional, en términos de los resultados de su gestión, eficiencia institucional, productividad y calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios.
Con un total de 28 postulaciones de diversas instituciones públicas, y según lo estipula la norma reglamentaria, el jurado propuso las tres instituciones ganadoras al Director Nacional del Servicio Civil y Presidente de dicha instancia, quien otorgó el galardón al Defensoría Penal Pública, el Instituto de Previsión Social, y el Servicio Agrícola y Ganadero.
Año 2015Con fecha 30 de abril de 2015, se otorga el Premio Anual por Excelencia Institucional a tres (3) instituciones destacadas por su excelencia institucional, en términos de los resultados de su gestión, eficiencia institucional, productividad y calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios.
Un total de 33 instituciones públicas participaron en el proceso de postulación, y según lo estipula la norma reglamentaria, el jurado propuso las tres instituciones ganadoras al Director Nacional del Servicio Civil y Presidente de dicha instancia, quien otorgó el galardón al Instituto de Previsión Social, al Parque Metropolitano de Santiago y al Servicio de Registro Civil e Identificación.
Año 2016Con fecha 27 de abril de 2016, se otorga el Premio Anual por Excelencia Institucional a tres (3) instituciones destacadas por su excelencia institucional, en los ámbitos de eficiencia y productividad, calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios y gestión de personas.
Ingresan un total de 29 postulaciones de distintos servicios públicos, tanto nacionales como regionales y el jurado propuso los nombres de las tres instituciones públicas ganadoras al Directora Nacional del Servicio Civil, quien otorgó el galardón al Fondo Nacional de Salud, al Instituto de Previsión Social y al Instituto Nacional de Propiedad Industrial.
Año 2017Con fecha 26 de abril de 2017, se otorga el Premio Anual por Excelencia Institucional a tres (3) instituciones destacadas por su excelencia institucional, en términos de los resultados de su gestión, eficiencia institucional, productividad y calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios.
Con un total de 25 postulaciones de diversas instituciones públicas y el jurado propuso los nombres de las tres instituciones públicas ganadoras al Director Nacional del Servicio Civil, quien otorgó el galardón al Servicio de Tesorerías, al Servicio Nacional del Consumidor y a la Subsecretaría de Educación.
Año 2018Con fecha abril de 2018, se otorga el Premio Anual por Excelencia Institucional a tres (3) instituciones destacadas por su excelencia institucional, en términos de los resultados de su gestión, eficiencia institucional, productividad y calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios.
Con un total de 22 postulaciones de diversas instituciones públicas y el jurado propuso los nombres de las tres instituciones públicas ganadoras al Director Nacional del Servicio Civil, quien otorgó el galardón al Instituto de Previsión Social, al Servicio de Cooperación Técnica y al Servicio de Impuestos Internos.
Año 2019Con fecha 30 de abril de 2019, se otorga el Premio Anual por Excelencia Institucional a tres (3) instituciones destacadas por su excelencia institucional, en términos de los resultados de su gestión, eficiencia institucional, productividad y calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios.
Con un total de 19 postulaciones de diversas instituciones públicas, y según lo estipula la norma reglamentaria, el jurado propuso las tres instituciones ganadoras al Director Nacional del Servicio Civil y Presidente de dicha instancia, quien otorgó el galardón al Defensoría Penal Pública, el Fondo Nacional de Salud, y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial.
Año 2020
Con fecha 25 de noviembre de 2020 – luego de la postergación de la convocatoria atendida la crisis sanitaria producto del brote de COVID 19 – se otorga el Premio Anual por Excelencia Institucional a tres (3) instituciones destacadas por su excelencia institucional, en términos de los resultados de su gestión, eficiencia institucional, productividad y calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios.
Con un total de 26 postulaciones de diversas instituciones públicas y el jurado propuso los nombres de las tres instituciones públicas ganadoras al Director Nacional del Servicio Civil, quien otorgó el galardón al Instituto Nacional de Propiedad Industrial, al Servicio de Cooperación Técnica y al Servicio Nacional del Consumidor.
Año 2021
Con fecha 19 de julio de 2021, se otorga el Premio Anual por Excelencia Institucional a tres (3) instituciones destacadas por su excelencia institucional, en los ámbitos de eficiencia y
productividad, calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios y gestión de
personas.Ingresan un total de 36 postulaciones de distintos servicios públicos, tanto nacionales como regionales y el jurado propuso los nombres de las tres instituciones públicas ganadoras al Directora Nacional del Servicio Civil, quien otorgó el galardón a la Agencia de la Calidad de la Educación, a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud y a la Superintendencia de Pensiones.
Año 2022
Con fecha 24 de noviembre de 2022, se otorga el Premio Anual por Excelencia Institucional a tres (3) instituciones destacadas por su excelencia institucional, en términos de los resultados de su gestión, eficiencia institucional, productividad y calidad de los servicios proporcionados a sus usuarios.
Con un total de 26 postulaciones de diversas instituciones públicas, y según lo estipula la norma reglamentaria, el jurado propuso las tres instituciones ganadoras al Director Nacional del Servicio Civil y Presidente de dicha instancia, quien otorgó el galardón al Instituto de Previsión Social, a la Junta Nacional de Jardines Infantiles; y, al Servicio de Registro Civil e Identificación.