Servicio Civil entrega directrices a consultoras que apoyan concursos de Alta Dirección Pública en Educación


Con la asistencia de más de 200 participantes, el Servicio Civil llevó a cabo la jornada de bienvenida y alineamiento de las consultoras que apoyan los procesos de selección de directoras(es) de establecimientos educacionales municipales y jefaturas DAEM, que se desarrollan al alero del Sistema de Alta Dirección Pública (SADP).

Se trata de 34 empresas escogidas tras una licitación pública, las que prestarán estos servicios por un periodo de cuatro años. Esto, en el marco de la Ley N°20.501, de 2011, que estableció que la fase de evaluación de candidatos(as) debe considerar el apoyo de Asesorías Externas (AE) registradas en la Dirección Nacional del Servicio Civil.

En dos jornada, las jefaturas y profesionales de las consultoras conocieron los lineamientos operacionales y recibieron material relativo a las normas que rigen los procesos, liderazgo, ética y probidad, enfoque de género y Ley Karin, entre otros, con el objetivo de habilitarlas para que realicen los procesos de preselección con altos estándares de calidad.

El director del Servicio Civil, Pedro Guerra, destacó la virtuosa alianza público-privada que permite este trabajo. “Nos interesa que efectivamente sea una alianza, donde ustedes nos retroalimenten y digan si hay algo que ajustar, porque finalmente es algo que nos conviene a todos y todas. Debiéramos ser un solo cuerpo unido en el propósito tan grande que tenemos de mejorar la educación pública a nivel país”, afirmó.

Como invitado especial de la actividad participó José Weinstein, director del Programa de Liderazgo Educativo de la Universidad Diego Portales, quien presentó una visión general de las y los directores que existen en el país, en base a un estudio colectivo denominado “¿Qué sabemos del Liderazgo educativo en Chile hoy?”.

El análisis arrojó que el perfil de los DEE ha cambiado en los últimos años, existiendo hoy más mujeres y personas más jóvenes en estos cargos. De un 52% de mujeres directoras en 2015, hoy tenemos un 58% de directoras, mientras que la edad bajó en promedio un año en el mismo periodo.

Weinstein destacó también que múltiples estudios en Chile y a nivel internacional avalan la importancia de los líderes educativos en el aprendizaje escolar y en el mejoramiento de la calidad de la educación. ”Esto tiene que ver con la posición que ocupa el directivo en una escuela, donde existen muchas posibilidades de cambio latente: siempre hay buenos profesores, estudiantes que quieren aprender, apoderados que quieren cambiar las cosas, es decir, hay un potencial de cambio disponible y quien activa ese potencial a nivel de escuela, son las y los directores”, subrayó.

Por su parte, la subdirectora de Alta Dirección Pública, Danae Mlynarz, recordó que de los 5.362 cargos públicos que hoy se concursan con participación de la Alta Dirección Pública, 3.172 son de directoras(es) de establecimientos educacionales municipales, destacando la importancia de que las empresas consultoras lleven a cabo los procesos considerando los principios que regulan y legitiman el SADP, la transparencia, participación igualitaria, confidencialidad, no discriminación y mérito.

Cabe destacar que en los últimos 5 años, en promedio, se han publicado 563 concursos de directoras(es) de establecimientos educacionales anualmente a nivel nacional. Respecto a las jefaturas de Departamentos de Administración de Educación Municipal, DAEM, la media fue de seis concursos por año.