Consejo de Alta Dirección Pública presenta principales resultados del Sistema ADP ante Comisión de Hacienda de la Cámara


En cumplimiento de la obligación legal de rendir cuentas al Congreso, el director del Servicio Civil y presidente del Consejo de Alta Dirección Pública (CADP), Pedro Guerra, junto a las consejeras Cristina Orellana, Bettina Horst y María Pía Martin, y al consejero Eduardo Riquelme, asistieron a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados, para presentar el informe sobre el estado del Sistema de Alta Dirección Pública (SADP), gestión 2024.

Así lo establece la ley N°20.955 respecto al reporte, el que debe considerar aspectos como la duración de los procesos de selección; los costos del sistema; la evaluación de las empresas consultoras; el desempeño de los profesionales expertos, y el estado de cumplimiento de los Convenios de Desempeño de Altos Directivos Públicos, entre otros antecedentes.

El director del Servicio Civil, Pedro Guerra, destacó que en 2024 fueron nombrados/as los/as titulares de 411 cargos, marcando un récord de nombramientos ADP para un tercer año de Gobierno. También, cerró como el segundo ejercicio anual con más convocatorias en la historia del sistema al alcanzar las 515. En estos concursos, participaron 15.200 personas con 71.134 postulaciones. En tanto, el porcentaje de convocatorias desiertas presentó una disminución, pasando de 6% (2023) a 5,2% (2024), muy por debajo del peak de 27,4% alcanzado en 2009.

“Rendir cuenta ante el Congreso nos permite no solo dar a conocer los avances del Sistema, sino también vislumbrar otras perspectivas para su desarrollo, sus proyecciones y oportunidades de mejora”, señaló el presidente del Consejo de Alta Dirección Pública.

“Además de cumplir con una obligación legal, nos parece una muy buena oportunidad para interactuar con los miembros de la Comisión de Hacienda y poder transmitir acuerdos y miradas comunes que tenemos los miembros del Consejo de Alta Dirección Pública, en torno a los necesarios perfeccionamientos que el Sistema requiere de cara a estos 20 años que cumplió hace muy poco, y que creemos pueden ir legitimando el sistema y aumentando de esa manera su prestigio”, agregó el consejero Riquelme.

Por su parte, la consejera Cristina Orellana, sostuvo que como CADP, “por ciento que tenemos desafíos pendientes, hay muchos elementos que modificar y mejorar y estas instancias nos permiten tener un diálogo para explicar lo que hace la institución. Fue una buena jornada y hay que seguir profundizando en estas materias”, acotó.

La consejera María Pía Martin, en tanto, destacó que siempre es bueno tener una vinculación con el Congreso. “En los últimos años han habido muchísimos proyectos de ley que suman servicios al Sistema de Alta Dirección Pública y, en ese sentido, es muy relevante que las y los diputados y senadores conozcan el SADP, conozcan la importancia que tiene legislar conforme a las reglas para que tengamos un sistema uniforme, que siga las reglas de meritocracia y, por supuesto, con el componente de confianza legítima”, acotó.

Por último, la consejera Bettina Horst, precisó que estas instancias permiten explicar lo que han sido estos 20 años de funcionamiento del SADP, con énfasis en los cambios que se requieren, “y tuvimos una muy buena acogida por parte de la Comisión de Hacienda de la Cámara para poder perfeccionar el sistema a futuro y mejorar el cuerpo normativo que lo regula”, indicó.