Altas y Altos Directivos Públicos se capacitan en Inteligencia Artificial a través de talleres realizados por GobLab
El Servicio Civil ha convocado a múltiples altas y altos directivos públicos para capacitarse en Inteligencia Artificial (IA). Las instancias de capacitación están a cargo del GobLab de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Durante el último trimestre de 2025, el Servicio Civil y el GobLab UAI están realizando talleres de capacitación sobre inteligencia artificial para altas y altos directivos públicos de organismos del Estado de Chile. Este plan de capacitación busca dar a conocer el funcionamiento, potencial estratégico y riesgos asociados a la utilización de inteligencia artificial (IA), a través de casos de éxito y fracaso en su implementación, para que altas y altos directivos públicos puedan liderar la implementación de herramientas de IA dentro de sus organizaciones.
“El programa de acompañamiento de altos directivos públicos, que implementa el Servicio Civil, busca fortalecer las capacidades y habilidades que tienen nuestras jefaturas. Este taller es una de las más de 20 actividades de acompañamiento y formación que hemos realizado este año, llegando a más de 500 directivos/as. Y en este contexto, poder acercar la IA y la importancia de su uso dentro de marcos éticos para quienes están liderando instituciones públicas, nos parece que es fundamental para promover un Estado que avanza y aprovecha la tecnología para entregar mejores soluciones a la ciudadanía”, destacó el director nacional del Servicio Civil, Pedro Guerra.
El taller de IA para altas y altos directivos públicos se realizará en tres versiones de carácter presencial en Santiago de Chile y Puerto Montt. Consideran cuatro objetivos específicos que abarcan conocer el funcionamiento de la IA y sus implicancias éticas, legales y reputacionales; casos de uso y procesos con alto potencial de mejora; y barreras que se deben considerar a la hora de implementar este tipo de tecnologías en organizaciones del sector público.
“Desde el GobLab de la Escuela de Gobierno UAI estamos muy entusiasmados con la posibilidad de transferir nuestro conocimiento a las y los altos directivos de la administración pública. Queremos contribuir a la construcción de una cultura organizacional que comprenda tanto las oportunidades como los riesgos asociados a la implementación de la inteligencia artificial en las instituciones. Dada la rápida evolución de la tecnología, la educación continua resulta indispensable. Nuestro sello será acompañar la formación de directivos capaces de liderar procesos de adopción de IA de manera ética y responsable en sus organizaciones” señaló María Paz Hermosilla, directora del GobLab UAI.
El primer taller se realizó durante la última semana de octubre en la sede Vitacura de la UAI y contó con las exposiciones de María Paz Hermosilla, directora del GobLab UAI, y Claudio Aracena, académico de la Escuela de Negocios UAI e investigador asociado del GobLab.
