Con más de 30 servicios públicos participando, Servicio Civil lanza CoLabora, innovador programa que potencia el talento y la eficiencia en el Estado


A través de pasantías, asesorías y apoyo en proyectos específicos, funcionarias/os públicos colaboran con otras instituciones para mejorar los servicios públicos. El programa, implementado por el Servicio Civil y la Secretaría de Modernización del Estado, forma parte de la Agenda de Modernización del Estado 2022-2026.

Con la participación de la Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner; el coordinador de Modernización
del Estado, Rodrigo Lavanderos, y la presencia de autoridades, directivas/os de instituciones públicas, jefaturas y profesionales de distintos servicios públicos, el Director del Servicio Civil realizó en Santiago el lanzamiento oficial del programa CoLabora, que potencia el apoyo entre funcionarios/as públicos/as de distintas instituciones.

Considerando como modelo sistemas de pasantías de países de la OCDE como Australia, Canadá,
Reino Unido y Francia, el programa permite que funcionarias/os aporten en otros servicios públicos
su experiencia y habilidades, mejorando la eficiencia del Estado y abriendo oportunidades de
aprendizaje y crecimiento para quienes trabajan en él.

“La lógica de recuperar la confianza de las personas en las instituciones del Estado, parte por generar
la confianza entre las instituciones, y abrir espacios para la gestión de talento aprovechando la
interoperabilidad de datos, por ejemplo”, indicó la Subsecretaria Berner, en la actividad que en
formato híbrido contó con la presencia de más de 400 personas.

Berner valoró especialmente la orientación comprometerse con la posibilidad de producir un
resultado superior al que se generaría de forma aislada, indicando que “este es el tipo de iniciativas
que sólo genera externalidades positivas, tanto para las y los funcionarios que participan en ellas,
como en las instituciones de origen y destino de las pasantías, ya que incorporan conocimientos que
apuntan a mejorar los servicios que se entregan a la ciudadanía”.

El diseño del programa –realizado durante el segundo semestre de 2024- contó con la participación
de 304 funcionarias/os de más de 100 servicios públicos en talleres de co-creación de la iniciativa.
El Director del Servicio Civil, Felipe Melo, agradeció a quienes participaron en la fase de pilotaje y
marcha blanca de CoLabora, resaltando que hasta el momento hay más de 30 servicios públicos de
todo Chile participando en 19 colaboraciones en distintas etapas de implementación, en las
regiones de Tarapacá, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Biobío y Ñuble. “Creemos firmemente
en la capacidad del Estado para compatibilizar intereses individuales de las personas, con los
intereses institucionales, para en conjunto generar más valor público a la gestión estatal”, destacó.

Durante la actividad de lanzamiento, se realizó un panel con la participación de Marcela Zapata,
coordinadora Jurídica de la Subdirección de Servicios al Cliente del Instituto de Previsión Social,
quien es parte de los primeros profesionales que están colaborando; Francisca Cortés, jefa del
Departamento de Diseño de Servicios, Proyectos e Innovación del Sernac, jefatura que autorizó a
una profesional que fue a colaborar al Ministerio de Energía, y Rodrigo Krell, secretario ejecutivo de
la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad.

“La eficiencia del Estado requiere colaboración, que el conocimiento y buenas prácticas se difundan
y compartan de manera ágil y permanente”, destacó Krell al tiempo que reconoció que el Estado
chileno tiene una historia de modernización, asociada especialmente al Servicio Civil. “Felicito esta iniciativa, es vital generar una mejor asignación de recursos y este programa es una forma de
hacerlo”, comentó.

En esta ceremonia, además, se realizó un reconocimiento a los Servicios Públicos y funcionarias/os
participantes de los primeros pilotos de CoLabora (pioneros):

Instituciones reconocidas: Hospital de Alto Hospicio, la Universidad de Valparaíso, la Universidad del
Bío Bío, el Consejo de Defensa del Estado, la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile,
Aduanas, Dirección del Trabajo, Sernac, Ministerio de Energía, Comisión Ingresa, Universidad de
Chile, Sernac, Gendarmería, Laboratorio de Gobierno, Comisión Nacional de Energía Nuclear,
Subsecretaría del Medioambiente, Secretaría de Modernización del Estado, Gobierno Digital,
Instituto de Previsión Social y Fosis.

Funcionarias/os reconocidos: Zelmi Flores (profesional del Hospital de Alto Hospicio que colabora
con la CCHEN), Víctor Mora (profesional de la U. del Biobío que apoya a Laboratorio de Gobierno),
Otto Grave (de la U. de Valparaíso, apoyando a la Secretaría de Modernización del Estado), Camila
Verdugo (Dipreca, quien colaboró con el CDE), Paz Morales (de Aduanas, quien apoya a la Dirección
del Trabajo), Leslie Abarca (Sernac, quien colaboró con el Ministerio de Energía), Jesús Santorcuato
(U. de Chile apoyando al Laboratorio de Gobierno), Marcela Zapata (IPS en colaboración con
Gobierno Digital), Verónica Moreno (de Fosis, apoyando a la Subsecretaría de Medio Ambiente) y
Jorge Obreque (de Comisión Ingresa en apoyo a Sernac).

Ejes del programa

En colabora.serviciocivil.cl se publican convocatorias de servicios públicos y las y los funcionarios
públicos tienen la opción de sumarse a los 100 que ya forman parte del banco de talento, un espacio
en que ofrecen sus conocimientos para ser parte del programa.

CoLabora tiene dos modalidades:

a) Colaboración Ágil: Enfocada en tareas de baja complejidad, que no requieren más de cinco horas
semanales de apoyo y pueden extenderse hasta 12 meses. Incluye solicitudes de charlas, asesorías,
elaboración de informes, entre otros. Se concretan con acuerdos entre jefaturas directas, conforme
al Principio de Coordinación y Colaboración estipulado en la Ley Orgánica Constitucional de Bases
Generales de la Administración del Estado.

b) Colaboración Flexible: Brinda y recibe apoyo en proyectos de mayor complejidad que requieren
conocimientos y habilidades específicas. Con dedicación de más de cinco horas semanales, hasta por
12 meses. Se concreta en comisiones de servicio, ya sea a distancia o presencialmente.

Conoce Experiencias de Colaboración:

 Video CoLabora – Dirección del Trabajo Valparaiso