En el marco de su agenda territorial, Servicio Civil visita la región del Maule


 

Con el objetivo de conocer la realidad local y ofrecer apoyo en temáticas de Gestión y Desarrollo de Personas, una delegación del Servicio Civil, encabezada por su director Pedro Guerra, viajó a la región del Maule y se reunió con autoridades y funcionarias y funcionarios públicos de diversos servicios.

El encuentro, que se llevó a cabo en el Campus Central de la Universidad Autónoma en Talca, contó con la asistencia del vicerrector del centro de estudios, Marcelo Cevas; la directora de la carrera de Administración Pública del plantel, Karina Doña; directores/as regionales de servicios, jefaturas o encargados/as de Gestión de Personas, docentes y estudiantes, entre otras/os invitados.

El director del SC, Pedro Guerra, destacó que “el fortalecimiento del Estado no comienza en Santiago, sino que en cada una de las regiones, por lo que nuestro foco es construir una institucionalidad pública cada vez más conectada con la realidades locales”.

En la misma línea, presentó la Ficha Territorial Maule, elaborada por el Servicio Civil, que da cuenta de resultados e indicadores de cobertura de los productos estratégicos en cada región, permitiendo visibilizar los avances, brechas y oportunidades en torno a distintos ámbitos de acción, tales como la Alta Dirección Pública, Empleos Públicos, Directores/as de Establecimientos Educacionales y el Programa Prácticas Chile, entre otros.

Precisó que en la región del Maule, los datos muestran un importante nivel de avance en varios frentes. Por ejemplo, el 50% de los cargos del I nivel jerárquico están actualmente nombrados, así como un 52% de seleccionados/as en el Programa de Prácticas Chile. También destacó que un 56% de los ADP regionales han sido capacitados, reflejo del compromiso con el desarrollo profesional continuo.

En cuanto a las oportunidades de mejora, mencionó la necesidad de avanzar en nombramientos de II nivel jerárquico en Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y de directores de establecimientos educacionales, “lo que nos orienta hacia nuevas acciones de apoyo y coordinación”, subrayó Pedro Guerra.

Durante la jornada, también profesionales del Servicio Civil presentaron las líneas de trabajo y los diversos programas del Servicio Civil, entre ellos, el Sistema de Alta Dirección Pública: postulación y selección; Gestión Estratégica de Personas y Estándares normativos en el Estado, Códigos de Ética y Sistemas de Integridad Públicos, Portales del Servicio Civil: Empleos Públicos y Prácticas Chile.