Servicio Civil lanza 7ª versión del Programa +Mujeres con 100 nuevas profesionales del sector público


“Estamos muy convencidas de que instancias de esta naturaleza, que nos permitan desarrollar habilidades, desarrollar destrezas, tener mayores herramientas, pero, por sobre todo, trabajar juntas, de manera colaborativa, nos permiten avanzar e ir acotando la brecha de género en los espacios de liderazgo y toma de decisiones”.

Así lo afirmó la directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Priscilla Carrasco, en el lanzamiento de la séptima versión de “+Mujeres, Liderazgos para el sector público”, programa de gestión del talento que impulsa el Servicio Civil desde 2019.

Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el desarrollo profesional y de carrera de funcionarias públicas de la Administración Central del Estado, con la finalidad de potenciar su liderazgo y motivar que postulen a cargos de responsabilidad y directivos, así como también del Sistema de Alta Dirección Pública.

Carrasco, quien este año se incorpora como mentora, expresó que justamente este programa lo que hace “es concientizarnos de que nosotras podemos, de que tenemos toda la capacidad técnica para tomar decisiones; liderar equipos; estar a cargo de equipos de trabajo; ser gerentas; ser jefas de departamento; ser jefas de división; ser subsecretarias; ser directoras de servicio; ser Presidentas de la República”.

“Es más probable que las mujeres crezcan si hay referentes, si hay modelos de rol, si hay otras mujeres que están en posiciones de liderazgo. El fenómeno de la Presidenta (Michelle) Bachelet fue muy ilustrativo en ese sentido. Cuando ella fue electa la primera vez, las niñitas se ponían bandas presidenciales y, por primera vez, jugaban a ser presidentas o soñaban con que querían ser presidentas”, agregó Loreto Shnake, coordinadora de Género (s) del Ministerio de Hacienda.

El director del Servicio Civil, Pedro Guerra, cerró la actividad, destacando que ser mujer líder en el Estado significa un compromiso con lo colectivo. “Nosotros tenemos un compromiso en el Estado, no trabajar solo para nosotras o nosotros, sino trabajar para un colectivo mayor, que es la ciudadanía, el país y ese es un sello de nuestro programa, eso es parte de lo que las invitamos hoy día a abrazar”, expresó.

Séptima versión +Mujeres
Este año, participan 80 guiadas y 20 mujeres que se capacitarán como mentoras, provenientes de 36 servicios públicos. Las guiadas recibirán formación en base a estrategias de mentoría, a cargo de mujeres de reconocida trayectoria en el mundo público y privado, y de la generación de redes de apoyo (networking), para que puedan compartir experiencias, aprender y vincularse con otras funcionarias, desarrollando nuevas capacidades.

Considerando las seis versiones anteriores, la red reúne a 597 mujeres del sector público (496 guiadas y 101 mentoras), pertenecientes a 21 ministerios y 134 servicios públicos del país (59% de la Región Metropolitana y 41% de otras regiones). Además, 51 participantes tienen doble rol, ya que fueron guiadas y, posteriormente, formadas como mentoras.

Según estadísticas del Servicio Civil, un 28% de las graduadas de este programa entre 2020 y 2024, ha postulado alguna vez a un concurso de Alta Dirección Pública y un 11% de ellas ha llegado a ocupar un cargo por esta vía.