Programa Prevenir: más de 57 mil funcionarias y funcionarios públicos capacitados en prevención de violencia, acoso y brechas de género
Por segundo año consecutivo, el programa de formación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y el Servicio Civil llegó a todas las regiones y a más de mil instituciones públicas, para entregar herramientas que permitan generar mejores ambientes laborales en el Estado.
Con una ceremonia de graduación encabezada por la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana y el Director Nacional de Servicio Civil, Felipe Melo, tuvo cierre el último ciclo de capacitaciones del Programa Prevenir en el Ex-Congreso Nacional, donde también se entregó un certificado a aquellos más de 180 funcionarios y funcionarias públicas que aprobaron varios de los siete cursos del programa de formación en prevención de la violencia y equidad de género.
“El Estado del que todos formamos parte también debe estar al servicio de todas las mujeres, en todos los lugares y en todos los servicios e instituciones públicas. Es ahí que cobra sentido seguir impulsando la transversalización del enfoque de género. Para eso, necesitábamos ampliar nuestra ambición de capacitación, formación y certificación. Por eso, estamos muy contentas de estar cerrando por segundo año consecutivo este ciclo del Programa Prevenir, fruto de un esfuerzo que como Ministerio estamos impulsando desde el 2022 en el marco del fondo Igualdad”, destacó la ministra Orellana.
El programa “Prevenir: cerrando brechas de género” tiene por objetivo entregar a las y los funcionarios públicos herramientas y conocimientos que permitan derribar sesgos, cerrar brechas y erradicar todo tipo de discriminación y violencia en el Estado. Solo este año, se capacitaron más de 27 mil personas de diversas instituciones, en línea con el compromiso de prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género y sus múltiples expresiones.
Su implementación pudo ser posible gracias a la plataforma CAMPUS del Servicio Civil, donde los y las participantes pudieron acceder de forma gratuita y asincrónica a la malla de formación, la cual cuenta con 7 cursos, de los cuales 2 están enfocados en la prevención de la violencia organizacional, en el marco de la promulgación de Ley Karin.
Entre 2023 y 2024, un total de 79.227 personas se han inscrito en los cursos, y más de 57 mil ya los completaron para seguir trabajando por mejores prácticas laborales en sus instituciones y ser garantes de promover la equidad de género. “El Programa Prevenir ha permitido ser un solo Estado y tener por cierto una lógica de derecho, que precisamente ha propiciado el programa del Presidente Gabriel Boric. Quiero agradecer a los equipos que hicieron esto posible: hoy tenemos 79 mil inscritos y 57 mil capacitados. Este Programa en conjunto con la implementación de la Ley Karin, nos ha hecho explorar esfuerzos inéditos y va en línea con las iniciativas que hemos hecho como servicio en concordancia con los acuerdos de nuestro Consejo de Alta Dirección Pública y con esa premisa, quiero invitarlos a seguir avanzando y no retroceder”, señaló por su parte el director Melo.
Resultados del Plan
Dentro de las más de 57 mil personas que concluyeron con éxito sus cursos de formación, 40 mil son mujeres y alrededor de 17 mil hombres con una alta prevalencia de participación en la Región Metropolitana las regiones de BioBío, Valparaíso, La Araucanía y Los Lagos.
Durante la ceremonia, además de certificar a las funcionarias y funcionarios, se reconoció a las instituciones públicas que tuvieron una destacada participación en la ejecución de los cursos: el Servicio de Salud Metropolitano Occidente, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, el Instituto de Desarrollo Agropecuario, la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile, el Instituto de Seguridad Laboral, el Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, el Departamento de Administración de la Educación Municipal Bulnes, la Subsecretaría de Obras Públicas, el Servicio de Vivienda y Urbanización de Ñuble y el Gobierno Regional de Valparaíso.
Solo este año, el programa llegó a 1.014 instituciones públicas alrededor de todo el país, abarcando desde instituciones de la Administración Central del Estado hasta servicios públicos subnacionales, municipalidades, fuerzas de orden público, escuelas públicas y universidades.
En 2025 Prevenir seguirá capacitando a funcionarios y funcionarias públicas. Para obtener más información, las personas deben acercarse directamente a sus unidades de capacitación o revisar el portal campus.serviciocivil.cl