Servicio Civil premia innovación pública en Funciona! 2024: Tratamiento con perros, transformación de bibliotecas y GPS para atención de salud rural, las ganadoras
Perritos que dan apoyo emocional a niños y niñas en el hospital, bibliotecas en desuso transformadas en centros de creación e innovación y un sistema georreferenciado que facilita la atención de salud de las familias en una comuna rural, fueron las tres iniciativas premiadas en las distintas categorías del Concurso Funciona! 2024, que impulsa el Servicio Civil con apoyo del Laboratorio de Gobierno.
Este premio reconoce ideas transformadoras implementadas por funcionarios/as de la Administración Central del Estado y de municipalidades del país, cuyo objetivo sea mejorar la atención a las personas y elevar la eficiencia de los servicios públicos.
En su versión 2024, postularon a Funciona! 219 iniciativas de 70 servicios públicos y 18 municipios, involucrando a un total de 919 funcionarios y funcionarias. Los equipos ganadores viajarán a Brasil para participar en la Semana de la Innovación 2025, organizada por la Escuela Nacional de Administración Pública, ENAP, que se desarrollará entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre.
La premiación se realizó en el Auditorio Enrique d’Etigny, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, donde se presentaron los 8 grupos finalistas, que recibieron el saludo del director del Servicio Civil, Pedro Guerra, quien destacó la importancia de este reconocimiento a iniciativas que mejoran la calidad de vida de las personas a través de la innovación, en coherencia con los valores que rigen la función pública.
Iniciativas ganadoras
1) Categoría Administración Central del Estado
“Canopatitas ¡Menos ansiedad, más salud!”, del Servicio de Salud Metropolitano Sur
A través de la interacción con perros de terapia, la iniciativa implementada desde 2021 en el Hospital Exequiel González Cortés, ayuda a reducir la ansiedad, el estrés y el dolor en niños y niñas hospitalizados o en atención ambulatoria.
Los Tratamientos Asistidos con Perros se han aplicado exitosamente en unidades como Otorrinolaringología y Fonoaudiología, durante procedimientos de nasofaringoscopias, odontología, cirugía ambulatoria, salud mental, urgencias y hospitalizados.
Además, ha sido incorporada en espacios de apoyo emocional para funcionarios/as del hospital que enfrentan alta carga laboral y emocional. Entre los resultados más destacados está la disminución significativa en los niveles de ansiedad de pacientes pediátricos y sus familias en cirugías ambulatorias (bajó de 88% a 2%) y en los procedimientos dentales invasivos, se logró realizar el 100% de las atenciones. Ver aquí.
2) Categoría Municipios
“Atrapa Ideas” de la Municipalidad de Temuco
Es un Centro de Innovación Social que fortalece la vinculación con la comunidad y transforma las bibliotecas comunitarias en desuso, administradas por la Municipalidad de Temuco (8), en Centros de Innovación Social. La iniciativa partió el 2023 con un prototipo, que transformó la biblioteca de la Villa Turingia en el primer Atrapa Ideas, un espacio de intermediación comunitaria, de apoyo a las industrias creativas, de coworking, de entrega de herramientas para emprendedores, de cocreación de soluciones y desarrollo tecnológico, además de seguir siendo una biblioteca con una bibliografía renovada y en línea con el equipamiento del lugar, para aprender robótica, impresión 3d, programación y realidad virtual, entre otros.
Ver aquí.
3) Categoría Votación Ciudadana
En esta versión, por segundo año consecutivo, la ciudadanía pudo elegir a uno de los equipos ganadores a través de la votación ciudadana. En total se recibieron más de 69 mil votos por las distintas iniciativas. La que obtuvo el mayor apoyo, con 25.815 votos, fue “GEOSANJUAN: Plataforma Web de Apoyo para la Atención Domiciliaria y Vigilancia Epidemiológica en Zonas Rurales”, de la Municipalidad de San Juan de la Costa.
Esta iniciativa integra geotecnologías en la gestión de la salud rural, a fin de mejorar la atención domiciliaria, fortalecer la vigilancia epidemiológica y optimizar la toma de decisiones en la comuna de San Juan de la Costa, donde más del 80% de la población vive en zonas rurales con alta dispersión geográfica. La plataforma permite visualizar y analizar los datos y mapas sobre grupos de riesgo y contiene herramientas clave del modelo de salud familiar como las Visita Domiciliaria Integral y la Encuesta de Salud Familiar, las cuales se aplican mediante dispositivos móviles con capacidad de operar sin conexión a Internet.
Ver aquí.
Jurado concurso Funciona! Versión 2025
Los equipos de los distintos servicios públicos y municipalidades postulan sus iniciativas, las que son evaluadas por equipos expertos y un jurado. En esta versión el jurado estuvo integrado por: Rodrigo Lavanderos, coordinador de Modernización del Estado en representación de la Subsecretaría de Hacienda; Milenka Montt, asesora del Ministerio del Trabajo; Joaquín Lepe, jefe de Asesores de la Subsecretaría General de la Presidencia; Claudia Hernández, jefa del Departamento de Desarrollo Municipal de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere); Pedro Guerra, director nacional del Servicio Civil; Orlando Rojas, director ejecutivo del Laboratorio de Gobierno; José Pérez, presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), y Lorena Pérez, subdirectora de Gestión y Desarrollo de las Personas del Servicio Civil.
En sus 13 años, más de 1.700 iniciativas han postulado al Concurso Funciona!, movilizando a más de 6 mil funcionarias y funcionarios, premiando a los equipos ganadores con pasantías en España, Australia, Francia, entre otros países, y con programas de perfeccionamiento desde 2019.